MISIÓN
La misión de FAEMA Salud Mental Ávila consiste en la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, otras discapacidades y la de sus familias, la defensa de sus derechos y la representación del movimiento asociativo.
Calidad de Vida
La calidad de vida requiere, como condición necesaria, la adecuada calidad asistencial. Pero ella no es condición suficiente, ya que hablaremos de calidad de vida en la medida en que exista integración sociolaboral efectiva, desaparición del estigma y un grado óptimo de autonomía.
VISIÓN
FAEMA Salud Mental Ávila pretende ser un referente para la sociedad abulense y sus instituciones, tanto por los servicios que presta, como por su trayectoria en defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental, otras discapacidades y la de sus familias. Por tanto, se plantea la necesidad de:
- Gestionar servicios de promoción laboral, formación y empleo, promoción de vida activa, promoción de la autonomía personal, alternativas residenciales y otras prácticas en el marco de la mejora de la calidad de vida.
- Representar, defender y apoyar a las personas con problemas de salud mental, otras discapacidades, y familias ante instituciones y organizaciones públicas y privadas con competencia e incidencia en materia de derechos civiles, socio-culturales, económicos, etc.
- Ofrecer servicios de calidad, desarrollando todas aquellas actividades que promuevan la salud y el bienestar.
- Que existan servicios de apoyo permanentes, a las personas con problemas de salud mental y otras discapacidades y sus familiares, en la provincia de Ávila.
- Divulgar y formar conciencia colectiva para que la sociedad respete la participación de las personas con problemas de salud mental, otras discapacidades y sus familias, en todos los ámbitos de la vida social.
- Conseguir en la comunidad, concienciación social de las problemáticas existentes en el colectivo, realizando campañas de información y divulgación, y en todas las actuaciones realizadas por la entidad, la participación de usuarios, familiares, trabajadores,.. Apoyar, promover y coordinar actuaciones de prevención dirigidas a toda la sociedad en los ámbitos sanitario, social, empleo, educación, justicia y cualesquiera otros que afecten a la salud mental y bienestar de todas las personas.
- Promover actuaciones dirigidas a favor de la igualdad de oportunidades y asistencia a la mujer.
VALORES
La misión y visión de FAEMA SALUD MENTAL ÁVILA se concreta en los siguientes valores fundamentales:
- El fomento de la SOLIDARIDAD como uno de los principios básicos, contribuyendo a la mejora de la asistencia, atención, rehabilitación e integración sociolaboral de las personas con discapacidad con problemas de salud mental y otras discapacidades y sus familias.
-
- La participación en la vida asociativa compartiendo sus experiencias e inquietudes.
- El apoyo a las PCDEM y sus familias y la atención y asesoramiento respecto a sus demandas y necesidades.
- La empatía, cercanía y sensibilidad con las personas que viven esta situación, actuando de manera comprometida en beneficio de su integración sociolaboral.
- Y procurando relaciones de colaboración con entidades de finalidad común.
- El COMPROMISO e IMPLICACIÓN, que, además de una forma de gestión es una forma de vida en nuestra entidad y se materializa en:
- La aceptación de la diversidad de situaciones y personas.
- El compromiso con la mejora de la calidad de vida y con la defensa de las personas con problemas de salud mental, otras discapacidades y sus familias.
- Excelencia en el desempeño de la actividad profesional en todos sus aspectos y compromiso con la calidad y la mejora continua en su gestión.
- La TRANSPARIENCIA, entendiendo ésta como claridad, apertura, comunicación y sinceridad, tanto en la gestión, programación y ejecución de actividades, como en las relaciones, criterios y actuaciones en el desempeño de las mismas, que se concreta en una rigurosa gestión económica, financiera, legal y fiscal.
- Toda esta labor, que desde FAEMA Salud Mental Ávila se promueve, se basa en la accesibilidad, privacidad, honestidad, ética profesional y compromiso de las personas que pertenecen a la entidad.
- La lucha por la JUSTICIA Y EQUIDAD como muestra la defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental, otras discapacidades y sus familias.
- La INNOVACIÓN y CREATIVIDAD en el desarrollo de su actividad:
- Asumiendo los cambios y promoviendo los mismos; prestando especial atención a las nuevas necesidades generadas.
- Siendo eficientes como entidad asociativa que trabaja con recursos limitados y persigue su máximo aprovechamiento.